El acto de sembrar, preparar un espacio verde, diseñar y/o hacer posible un huerto en casa es, sin duda, altamente gratificante. Sin embargo, como se presume que lo bueno cuesta, un proyecto que implique poner “manos a la tierra”, puede sonar intimidante.
Es importante recordar que, en términos económicos, una siembra inteligente, significa algún ahorro en la lista de compra de alimentos (a mediano o largo plazo). De igual modo, tener en cuenta de que, para comenzar, no se necesita una fortuna. Aquí encontrarás algunas ideas para sembrar bonito, sabroso y saludable, sin afectar tanto el bolsillo.

  1. Reutiliza lo que ya tienes
    ¿Quién dijo que solo en macetas se puede sembrar? Cualquier contenedor es útil para este fin: Latas, botellas plásticas, vasos viejos, cubetas que ya no usas, incluso coladores o carteras rotas.
    ¡Todo sirve si le haces un huequito para que drene el agua!

2. Empieza con lo que compras en el Supermercado
• Recao, cebollines, ajo, jengibre y batata pueden volver a crecer si los pones en agua o tierra.
• Las semillas de tomate, ají, pimiento y limón se pueden secar y volver a sembrar.
• Hasta el hueso del aguacate puede darte un arbolito si tienes paciencia.

3. Intercambio comunitario
Los vecinos están para darse la mano los unos a los otros y la jardinería también se trata de compartir. Motiva a los tuyos para intercambiar esquejes.
¿Tu vecina tiene albahaca, menta, sábila o planta de malanga? ¡Pide un esqueje!
Una ramita bien cortada y con cuidado puede convertirse en tu nueva planta.

4. Compra tierra por saco, no por bolsitas
Comprar un saco grande de tierra (o composta) en ferreterías o viveros sale mucho más barato que las bolsitas pequeñas.
Además, puedes hacer tu propio abono casero con cáscaras de frutas, restos de harina de café y hojas secas. Busca tutoriales en Youtube.

5. Usa semilleros reciclados
¿Dónde germinar tus semillas?
• Cáscaras de huevo
• Cartones de huevo
• Vasitos de yogurt
• Rollos de papel de baño
Todo eso se convierte en semilleros biodegradables y gratuitos.

6. Siembra en vertical o en pared
Si no tienes patio, usa una pared o verja con botellas plásticas colgantes o paletas recicladas. Así ahorras espacio y dinero.

7. Haz tus propias etiquetas y herramientas
• Palitos de paleta o cucharas viejas te sirven para marcar qué sembraste.
• Botellas plásticas pueden convertirse en regaderas, palitas, y hasta miniinvernaderos.
¡La creatividad es no tiene límites!

8. Empieza con plantas fáciles y resistentes
Si estás comenzando, opta por plantas que no se mueren con facilidad, como:
• Albahaca
• Cebollines
• Menta
• Sábila
• Perejil
• Espinaca
Así evitas frustraciones y ganas confianza.

No olvides que sembrar a bajo costo no significa sembrar con menos amor.
Con cariño e ingenio tu jardín puede florecer.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *