Cuidar las plantas de la casa es una tarea que agrada y relaja a muchos amantes de la jardinería. Los Baby Boomers, con más tiempo para sembrar, regar y cosechar, suelen adjudicarse la responsabilidad de construir el oasis verde, que representa el jardín o huerto del hogar. Pero ¿sabías que estas aliadas verdes también te cuidan a ti?

Las plantas son seres vivos “agradecidos”, porque no solo embellecen los espacios, sino que también mejoran la salud física, emocional y mental. Por sus características, algunas limpian el aire, otras relajan la mente, y muchas, ofrecen medicina gratuita.
Aquí, una selección de plantas ideales para el hogar… y para el corazón.

  • Lavanda – La reina del sueño
    El aroma de la lavanda es un calmante natural. No por casualidad muchos productos comerciales para uso nocturno afirman ser de lavanda. Y es que esta plantita violeta, reduce la ansiedad, mejora el sueño y la baja la presión arterial.
    Se recomienda tener una maceta cerca de la cama.
      • Sábila (Aloe vera) – La planta de todo uso
        La sábila se ha ganado- por mérito propio- ser de las favoritas en los hogares puertorriqueños. El “gel” que se extrae de ella sirve de bálsamo natural, pues sana quemaduras e hidrata la piel.
        Aun si solo se tiene sembrada en una maceta, adentro de la casa, su presencia elimina toxinas como el formaldehído del ambiente. Considera este purificador de aire natural, si eres una de las pocas familias boricua que no tiene una.
        • Menta – Te refresca por dentro y por fuera
          No solo para mojitos y otros cocteles, las hojas de menta tienen valor. Su frescura es accesible en Puerto Rico, pues es una planta que se consigue fácilmente. Es versátil, pues puedes preparar jugos o tés. A la vez que perfuma el ambiente, espanta algunas plagas, ya que es un repelente natural.
          No dejes pasar ninguno de sus beneficios. Debe ser parte de tu “botiquín”, para aliviar dolores de cabeza, mejorar la digestión y dar energía.
          • Sansevieria (Lengua de suegra) – Guardiana del aire
            Si buscas una planta de poco mantenimiento (que no sea un cactus), considera a la famosa “Lengua de suegra” -también conocida como lengua de vaca-. Ella necesita poca luz y agua, ideal para el dormitorio. ¿Beneficios? Produce oxígeno durante la noche y filtra contaminantes.
            • Romero – Aroma que enfoca
              Esta planta, fácil de encontrar, tiene fama de ser un acondicionador natural de pelo, aportando brillo y fuerza al cabello. Lo que pocos saben es que contribuye a la memoria y a la circulación. Siembra un pequeño arbusto de romero para levantar el ánimo y estimular tu cerebro.
              • Albahaca – Sabor y salud en una sola planta
                Si tienes albahaca, solo para las pastas y ensaladas que preparas, estas desperdiciando un recurso valioso. Es un antioxidante natural (por tanto, tiene propiedades antienvejecimiento). Igual, otras propiedades antiinflamatorias.
                • Eucalipto – Respiración profunda
                  Si como buen Baby Boomers, eres amantes del “Vicks”, especialmente en catarros y resfriados, no pierdas tiempo en adquirir su versión natural: Una planta de Eucalipto. Con sus hojas puedes preparar vapores para descongestionar las vías respiratorias y refrescar el ambiente.
                  Otra idea: En días fríos o de alergias cuelga sus hojas en la ducha. El vapor de agua ayudará a activar sus propiedades curativas.

                  Nota del Editor: Este escrito no representa ni sustituye una indicación médica. Se recomienda consultar a su doctor.

                  Comments

                  No comments yet. Why don’t you start the discussion?

                  Leave a Reply

                  Your email address will not be published. Required fields are marked *