Por: Douglas Candelario

¿Alguna vez has entrado a una urbanización recién construida, y aunque tienes el número y la calle del lugar que vas a visitar, te pasas de la casa? Eso nos ha pasado a todos, porque todas las casas son iguales. El mismo espacio al frente, una entrada de garaje, un pequeño listón de grama entre la acera o escalones que conducen a la puerta principal y la marquesina. Todas casi del mismo color, pocos o ningunos árboles. En fin, todas son iguales. Una vez se mudan los nuevos dueños, no importa lo que haya diseñado el arquitecto o construido el ingeniero, ellos tienen una idea mejor. Cambian las ventanas, las aceras, construyen terrazas, piscinas y otras estructuras, conforme a su estilo de vida. Pero siguen siendo eso: Una estructura. Luego el color lo va diferenciando y ya lo usan de referencia para las visitas: “La vende clara y crema”; “la única que ya tiene puerta de garaje”, etc.


Nosotros, los jardineros, siempre somos los últimos que llegamos al “festín”. Se había presupuestado una cantidad para grama y jardines, pero la piscina y la terraza se llevaron más de lo presupuestado, ¡y se lo restan al jardín! Aun así, serán esos jardines, árboles y arbustos, bromelias y cobertoras, orquídeas y gramas, los que Irán convirtiendo esa casa en un hogar; bajando la temperatura ambiental, la intensidad del reflejo del sol en la estructura y proveerán un espacio fresco y blando para que los niños y las mascotas corretean a sus anchas.
En mi carrera de jardinero -que aún no termina, porque salí de la jardinería, pero la jardinería no ha salido de mí-, hice muchos jardines… Unos muy pequeños, otros muy grandes; unos muy costosos y otros no tanto. Pero en todos había un denominador común: Darle identidad a una estructura que se confundía entre otras tantas.


Utilicé técnicas auto desarrolladas. Soy agrónomo, pero Mayagüez no me preparo para jardinero. Soy completamente autodidacta. A veces palmas, a veces árboles, piedras grandes, piedras pequeñas… Elevaciones, caminos y caídas de aguas. La mayoría de mis proyectos eran súper creativos porque la gente que me contrataba me daba esa libertad. Confieso que hice varios que no me gustaban para nada, porque -muy a mi pesar-, era la voluntad de la dueña y a veces, hasta de la suegra de la dueña.


A todos estos amigos y visitantes que asistirán al Home + Garden Expo, vengan sin prisa a disfrutar y aprender mucho, para que puedan implementar lo aprendido, allá en su hogar.
Personalmente daré tres o cuatro charlas muy interesantes, ¡a mi estilo!, para que puedas hacer los jardines de tu casa. Ven a aprender sobre el cuidado de orquídeas, bromelias, plantas de follaje, bonsái, arreglos florales, siembra de grama, injertos, cultivos hidropónicos, huertos caseros, etcétera.

UnJardinParaCadaHogar4-Oh-my-boomer

Una vez llegas al Expo, mediante la compra de tu boleto, por solo 10 USD (el estacionamiento es gratis) podrás asistir, sin costo adicional a todas las charlas que desees, con la ventaja de que puedes salir y entrar cuando quieras, durante el día. Abrimos en la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Recuerda que tus niños menores de 12 años entran gratis. Los espero del 2 al 4 de mayo, en el antiguo local de Sears Brand Center en Plaza las Américas. Va a ser una experiencia inolvidable. La van a pasar muy bien y nosotros también vamos a estar muy contentos de recibirte.

Click AQUÍ para separar tu espacio.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *